Hubo mucha participación entre ellos
nuestro alumno Cecilio Pino Alonso que presento el cuento titulado “La
casa misteriosa”. Cecilio recibió un premio, un diploma y una gran alegría. Enhorabuena
Cecilio.
martes, 26 de abril de 2016
XXXII Concurso de Cuentos y Dibujos Don Orione
“El mundo de Quijote de la Mancha y Cervantes”Concurso de dibujo y pintura
Con motivo de la conmemoración
de los 400 años de la muerte de D. Miguel de Cervantes Saavedra, se convocó un
concurso de dibujo y pintura dentro de las actividades de la “Semana Cultural
de Nueva 2016” .
Algunos de nuestros alumnos participaron, con el siguiente resultado: el
concurso fue ganado por Pablo Pedrayes con el cuento titulado "Miguelín", premio en la modalidad Cuento/Relato. Alan Villa quedó finalista en la modalidad de
dibujo. Enhorabuena a los dos.
MIGUEL DE CERVANTES
Modalidad: Cuento
Título: Miguelín
Autor: Pablo Pedrayes
Esta es la historia
de un niño llamado Miguelín. El era diferente a los otros niños, no salía a
jugar al fútbol ni al baloncesto. Se quedaba en casa escribiendo cuentos, que
era lo que le gustaba.Cuando se hizo
mayor, siguió escribiendo, y decidió hacer un libro importante que todo el
mundo recordaría. Lo tituló “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha ”.A los pocos días de empezar el libro
hubo una gran guerra, llamada la batalla de Lepanto. En esa guerra le hicieron
graves heridas en las manos, y por eso le llamaron el Manco de Lepanto.Después de un tiempo fue preso y lo
llevaron a la cárcel. Allí aprovechó para escribir gran parte de su libro.Un día, después de salir de la cárcel,
una persona llamó a la puerta de su casa preguntando si podía leer el libro de
Don Quijote. Miguelín le dijo que ese fin de semana iba a prestarle el cuento
por un día, y después se lo devolvería. El fin de semana Miguelín le dejó el
libro y la persona, muy ilusionada, se lo devolvió al día siguiente como había
prometido.Miguelín, al ver que su cuento hacía
feliz a la gente, decidió prestárselo al que se lo pidiera. Todas las personas
del pueblo se pusieron muy contentas. La familia de Miguelín también estaba muy
contenta y le daban ideas para escribir nuevos cuentos, historias chulas y
novelas, como “La Gitanilla ”
o “La fuerza de la sangre”.Su familia y todos los vecinos
comprendieron la importancia de sus libros, y ya no le llamaron más Miguelín,
le llamaron Don Miguel de Cervantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)